El viernes 18 de octubre presentamos una de las novelas revelación del último año.
19:30 entrada: 2,00 euros - sólo en español (Lesung leider nur auf Spanisch)
Contaba Pablo
Martín Sánchez en su última visita a Berlin
cuando vino a presentar su libro de relatos Fricciones lo mucho que le
había costado encontrar editor para ese libro. Y que siempre
le decían: "Nos encantan tu cuentos, pero es muy
dificil editar relatos de un autor
desconocido... No tendrás por ahi una novela, al
ser posible histórica (= que es lo que vende),
para publicar antes?" Y por eso, al cabo de unos
años, Pablo decidió "escribirles su maldita
novela bestseller" - qué suerte para nosotros,
los lectores!
De aquella decisión salió El anarquista que
se llamaba como yo, novela
histórica, si, bestseller, si cuando nos fijamos en
que ya va por la cuarta tirada, y sin embargo el libro es tantas cosas más: bello documento de una
época (p.ej. la del comienzo del cine, visto
desde la perspectiva del Pablo niño fascinado),
reflexión sobre la libertad y la lucha por ella,
historia de amistades y amor...
El libro, en sus casi 600 páginas, cuenta la vida de un anarquista de ppios del siglo XX, exiliado bajo la dictadura de Primo de Rivera en Paris y luego condenado a garrote vil por intento de golpe de estado. Para leer una buena reseña os dejamos el siguiente link:
Pablo Martín Sánchez (cerca de Reus, 1977) es graduado superior en Arte Dramático, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y máster en Humanidades. En el sector editorial, ha trabajado como lector, corrector, traductor y librero. Fundador de la revista Verbigracia y miembro del equipo de redacción de la revista digital La Siega, actualmente es colaborador habitual de la revista Rinconete (Centro Virtual Cervantes) y realiza estudios de doctorado en Lille (Francia), con una tesis sobre el Oulipo y el hipertexto. Es miembro del Collège de Pataphysique y del Altíssimo Instituto de Estudios Pataphysicos de La Candelaria. Su debut literario fue con el libro de relatos Fricciones (2011).