Jueves16.04.14 a las 19:30 / Donnerstag, 16.04.15 um 19:30
Entrada 2,00€ / Eintritt 2,00€
Este libro de las periodistas Lidia Baltra y Maura Brescia quiere homenajear la presencia actual en Sudamérica, en la segunda década de este siglo XXI, de tres grandes mujeres conduciendo sus respectivos países: Cristina Fernandez Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil y Michelle Bachelet en Chile.
En el libro se cuenta las trayectorias, logros y dificultades de estas tres poderosas mujeres, además contiene fotos de los momentos más importantes de sus vidas.
Baltra destaca que las tres fueron reelectas, en sus funciones trabajadoras incansables, dedicaron su mandato a combatir la pobreza para lo cual han debido tomar distancia del modelo neoliberal impuesto por las dictaduras de sus países.
Brescia explica la trayectoria de las presidentas como procedentes de un tronco político común tradicionalmente de izquierda. Si bien sus historias tienen aspectos coincidentes como que todas fueron afectadas por la opresión de los regímenes militares, tienen también diferencias notables, señala la coautora. Ambas autoras citan como ejemplo que Bachelet y Rousseff, las cuales ocuparon cargos de ministras antes de ser mandatarias, fueron víctimas de detenciones arbitrarias y torturas por parte de las dictaduras de sus naciones. Después, Michelle Bachelet tuvo la oportunidad de exiliarse mientras Dilma Rousseff llegó a radicalizarse hasta ser parte de un movimiento que utilizó la fuerza contra la dictadura en su país. Fernández es la más política de las tres sin lugar a dudas, al tiempo que mencionó su paso previo por el Senado y otros cargos. Asimismo se habla del papel activo de Bachelet en cuanto a la igualdad de género, y se califica de moderado el trabajo efectuado en ese sentido por las otras dos presidentas.
El Jueves 16 de Abril tendremos en la rayuela a una de las autoras, Maura Brescia junto a Cesar Rosales Miranda presentando este libro, entre el público estarán también representantes de las tres embajadas en Berlín y podremos preguntarles sobre estas tres mujeres en el marco de la política en Latinoamerica.
Información sobre los autores.
MAURA BRESCIA DE VAL
Periodista, escritora y editora. Titulada en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Realizadora audiovisual en la Organización Radio y Televisión Francesa (ORTF). Cursó Magister en el Instituto de América Latina (IHEAL) y en la Escuela de Ciencias Sociales (EHESS) de la Universidad de la Sorbonne. Miembro del Directorio del Instituto de Imagen y profesora de Medios Audiovisuales en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica. Con más de treinta años de experiencia profesional en medios de prensa, radio y televisión.
Autora de los libros Mares de Leyenda, acerca de las Islas de Juan Fernández (Editorial Mare Nostrum, 1982); Fembra, narrativa de género (Editorial Mare Nostrum, 1986); La Estirpe Censurada, novela de la generación de los ’60 (Editorial Mare Nostrum, 1986); Privatización+ Poder+ Globalización en Chile, América Latina y el Caribe (Editorial Mare Nostrum, 2000) Manos Limpias: La Corrupción en las Empresas Públicas en Chile (Editorial Mare Nostrum, 2001); Privatización en América Latina: ¿Reconquista Financiera y Económica de España? (Editorial Popular, Madrid, 2002).
Por su libro A Tres Siglos del Desembarco del Solitario en Isla Robinson Crusoe (1704-2004) Selkirk/Robinson: El Mito (Editorial Mare Nostrum, 2004) obtuvo el Premio a la Creatividad Literaria del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
Autora de Salvador Allende: Mi Carne es Bronce para la Historia/ La Verdad de su Muerte, publicado a cuatro décadas de la muerte del Presidente de Chile (Editorial Momentum, 2013).
Agregada de Prensa y Cultura en la Embajada de Chile en Brasil (1990- 1994), fue condecorada con la Orden Presidente Juscelino Kubitschek. Premios de Crónica Andrés Bello; Círculo de Periodistas de Chile y Club Zonta de Literatura. Miembro del Colegio de Periodistas de Chile, Sociedad de Escritores y Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Er ist in Callao (Perú) geboren worden, studierte Bauingenieurwesen an der Universität Federico Villarreal (Lima). Nach einem postgraduierten Studium schloss er seinen Magister in Science an der Leibnitz Universität Hannover (Deutschland) ab. Seitdem arbeitet er dort sowohl in diesem Bereich als auch als Übersetzer, Dolmetscher und Spanischlehrer. Auch arbeitete er für den Radiosender Flora in Hannover, wo er Moderator des Kulturprogramms "Buena Onda" war.
In Hochschulen ist er als Gastdozent an den Universitäten Warschau und Katholische Universität Lublin (Polen) am Institut für Geschichte und Romanistik tätig. Außerdem schreibt er als Kolumnist beim Lateinamerika-Magazin "Agenda Latina" (Hamburg) und den "Literaturnachrichten" (Frankfurt). Bisher veröffentlichte Werke, Romane "Del vientre del Gallinazo" (Santiago de Chile, 2006), "Hannópoli" (Santiago de Chile, 2008), "Operación cuatro Suyos" (Lima, 2011), "Liturgias con sangre" (Lima, 2013) und die Kurzgeschichten "Migrafiti Deutschland" (Lima, 2010), "Migrafiti Alemania" (Stuttgart, 2013) und "Migrafiti German" (Lima, 2014).
Datos biográficos:
Nació en el Callao (Perú). Es ingeniero civil egresado de la Universidad Federico Villarreal (Lima). Luego de realizar un Postgrado en la Universidad de Hannover (Alemania) se tituló de Máster en Ciencias. Desde entonces ha trabajado en su especialidad y como traductor, intérprete y profesor de español en Hannover.
También ejerció como periodista en la Radio Flora (Hannover) y fue locutor del programa "Buena Onda" sobre política, cultura y actualidad. Es Docente Invitado en las Universidades de Varsovia y Katholische Universität Lublin (Polonia) en las cátedras de Historia y Lenguas Romances.
Escribe como columnista -español y alemán- en las revistas "Agenda Latina" (Hamburgo) y "Literaturnachrichten" (Fráncfort). Además ha publicado las novelas "Del vientre del Gallinazo" (Santiago de Chile, 2006), "Hannópoli" (Santiago de Chile, 2008), "Operación cuatro Suyos" (Lima, 2011), "Liturgias con sangre" (Lima, 2013) y los libros de cuentos "Migrafiti Deutschland" (Lima, 2010), "Migrafiti Alemania" (Stuttgart, 2013) y Migrafiti German" (Lima, 2014).