Abrimos hasta el 23 de diciembre a las 19:00 hrs. / Wir sind am 23. Dezember noch bis 19:00 Uhr für euch da!
Después volvemos con nuevos ánimos el 4 de enero! / Danach freuen wir uns nach den Ferien ab dem 4. Januar auf Euch!
NUESTRAS RECOMENDACIONES - UNSERE BUCHEMPFEHLUNGEN
Estas son nuestras recomendaciones para esta Navidad.
Pequeñas y grandes joyas
Agenda errata naturae 2016
Calendario Chilero
Alicia Antich: Apología del lápiz



Para los peques
Como funciona el mundo - Una guía de la tierra muy animada
Es un libro interactivo que explica como funciona el mundo natural. Cuenta de forma simple desde la formación de la tierra y todo el sistema solar, hasta los problemas medioambientales o cómo funciona la cadena trófica y el ciclo del agua. Todo viene acompañados de desplegables, ilustraciones a toda página, solapas y lengüetas que al tirar desvelan muchas sorpresas.
Nos parece un objeto a medio camino entre el libro y el juguete, divertido, didáctico y esencial. Esto lo convierte en un regalo para grandes y pequeños que queremos apoyar para estas navidades.

Rosa Caramelo: Adela Turín
Bello cuento sobre la posibilidad de salirse de los roles (de género y demás) establecidos por los padres o la sociedad y lograr vivir una vida propia y feliz!

Arche Kinder Kalender 2016
No puede faltar nuestra recomendación de cada año de este maravilloso calendario de pared, con un poema por semana, en versión original y en la traducción al alemán, y con una preciosas ilustraciones - una manera estupenda de acercarles a lxs chicxs la poesía de manera natural y cotidiana.

Para no olvidarnos de reír un rato
Eduardo Mendoza: El secreto de la modelo extraviada
Vuelve el anónimo y más hilarante detective de la literatura española. Esta vez con un caso que se cerró en los ochenta pero que según dice "ahora ha vuelto a él (con la memoria, porque no está loco)" y en el que se va a enredar de nuevo en aventuras para hacernos reir en estas vacaciones y sorprendernos de la capacidad de jugar con el lenguaje que tiene Mendoza. El detective decide que este caso lo resolvió mal y comeinza a andar lo desandado y a rescatar a todos los personajes que tuvieron algo que ver con el caso y comienza a hilvanarlo de nuevo con el objetivo de cerrar bien el caso.
Basada en un caso real, la novela describe también dos epocas y dos ciudades, la Barcelona atontada, anonadada y que aún no había despertado al mundo de anterior a los juegos olímpicos, en la que uno de los protagonistas, buscando un sitio oscuro lejos de la mirada de los demás, se vá ni más ni menos que a la Pedrera. y la Barcelona actual inundada de turistas y nunca vacía.
Sin duda, siempre que este detective empieza a pulular, no podemos más que abrir el libros y dejar que con sarcasmo y mucho humor, nos lleve de la mano y nos haga su compañero de aventuras.

Christopher Morley: La librería ambulante
En esta novela, publicada por la editorial Periférica, nos encontramos con un paisaje de principios del siglo XX, un encantador vendedor ambulante de libros y una alegre granjera harta de la monotonía de su vida.
La profesión de librero y el amor por los libros serán el tema principal en el marco de una América rural.
Como señala el editor "estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno, en ellas se siente el viento de otoño en los abedules"

Hernán Casciari
Podríamos recomendar cualquier libro de este argentino, afincado en barcelona; El pibe que arruinaba las fotos, España decí alpiste, Conversaciones con mi hemisferio derecho, o Más respeto que soy tu madre. Con cualquiera de ellos podríamos reírnos con su sarcasmo y su irnoía.
Hernán Casciari, ganó el concurso de webblogs de la Deutsche Welle con su blog Webblog de una mujer gorda http://mujergorda.bitacoras.com/
Este libro, cuenta con humor el día a día de una familia argentina, marido drogadicto, tres hijos adolescente y una madre que luego fué además llevado al teatro.
Aquí os dejamos lo que Casciari escribió sobre su otro libro, "El pibe que arruinaba las fotos"
http://editorialorsai.com/blog/post/el_pibe_que_arruinaba_las_fotos

Cómics
Astérix: El papiro del César
"Dos años después del éxito de Astérix y los pictos, los personajes creados por René Goscinny y Albert Uderzo regresan en un nuevo álbum escrito por Jean-Yves Ferri y dibujado por Didier Conrad. En él se dan cita todos los ingredientes de la poción mágica Astérix: la historia de Roma y de los galos es revisada y corregida a golpe de gags y de juegos de palabras a porrillo." (http://www.asterix.com/coleccion/albumes/el-papiro-del-cesar.html)
"Una ardilla que solo dice tuit. Legionarios romanos llamados Antivirus y un galo al que se conoce como Redwifix. Palomas que sustituyen los tradicionales cauces de mensajería. Y un espía que aunque no se llame Wikileaks ni Assange destapa uno de los secretos más resguardados del Imperio del César. No estamos en el siglo XXI. Es el año 50 antes de Cristo, y una aldea de irreductibles galos resiste todavía la invasión de las tropas imperiales. Esto solo quiere decir una cosa: Astérix y Obélix vuelven este jueves a las librerías con El Papiro del César. El guionista Jean Yves-Ferry y el dibujante Didier Conrad tienen delante un nuevo reto, comenzar a mostrar su personalidad frente a la nostalgia de aquellos clásicos de Goscinny y Uderzo." (http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/22/actualidad/1445517060_781878.html)

Quino: Mafalda en grandes o pequeñas dósis, libro o agenda...


Para los "políticos"
Patagonia rebelde: Osvaldo Bayer
Novela testimonial de la huelga de los obreros en la Patagonia argentina y su durísisma represión y masacre en 1921. Bayer logra que no haya olvido, que la historia no se cierre sino que siga viva en la voz de los testigos, en la presencia de los testimonios, en las huellas de sus relatos.

Leoncio Robles: Bajo el cielo amazónico
La novela nos sumerge en un universo de apariencia idílica sometido a actividades extractivas que devastan bosques, fauna y flora; un mundo en el que aldeas indígenas y caseríos de colonos ven peligrar su modo de vida a causa de la contaminación de los ríos por vertidos petrolíferos y por la minería de oro.
Leoncio Robles nos habla sin pelos en la lengua de la tala ilegal, la lucha por la preservación de los bosques, contra la exclusión social y por la titulación de sus territorios comunales en el pulmón del mundo, en la Amazonía.

Novela
Teresa Ruiz Rosas: Nada que declarar. El libro de Diana
La última novela de esta autora peruana, afincada desde hace tiempo en Köln habla del tráfico de mujeres, de las estructuras de poder entre ricos y pobres, norte y sur, y logra meterle altas dosis de humor en estos temas tan duros!

Svetlana Alexchievich: La guerra no tiene rostro de mujer
Casi un millon de mujeres combatió en las filas del Ejercito Rojo dirante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es un relato de la guerra ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Que les ocurrio? ¿Como les transformo? ¿De que tenian miedo? ¿Como era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoria por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frio, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexievich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se habia atrevido a usar en la primera version.

El gran frío: Rosa Ribas / Sabine Hofman
En esta novela, Rosa Ribas y Sabine Hofman vuelven a escribir a cuatro manos, traduciéndose a ellas mismas del alemán al castellano y viceversa, con un krimi, un caso extraño de desaparición en un puelo aragonés, donde ese invierno, el frío está siendo demasiado duro.

Poesía
Tomás González: Mangroven - Manglares (traducido por Karina Theurer)
Mascha Kaléko: Tres maneras de estar sola o cualquiera de sus libros en alemán, p.ej. Das lyrische Stenogrammheft
Esta poeta, nacida en Polonia, crecida en Alemania y poetizada en Berlín donde en seguida sus poemas tan irónicos, tan cotidianos y a la vez tan políticos tuvieron gran éxito en los años 30. Siendo judía prohibieron su escritura y la publicación de sus libros y tuvo que emigrar a Estados Unidos huyendo de los nazis. Kostprobe:
Unsinn und Sinn
Du suchst und suchst. Und kannst den Sinn nicht finden.
Gib's auf; denn so wirst du ihn nicht ergründen.
Pfeif dir ein Liedchen, träume vor dich hin.
Wie oft enthüllt im Un-Sinn sich der Sinn!
Lo absurdo y el sentido
Por más que buscas tú no encuentras un sentido.
Desiste, pues así no vas a conseguirlo.
Ponte a soñar despierta o silba un nuevo ritmo;
¡qué fácilmente se halla, en lo absurdo, sentido!

Poemas de amor: Antología. Miguel Hernández
Alianza Editorial sorprende publicando esta nueva edición con una antología de la temática literaria menos conocida del autor oriolano: el amor. A pesar de su complicada biografía y su conocida estancia en prisión como preso político, Hernández nos deja todo un legado poético del sentimiento más universal, que él dedicó a su mujer Josefina Manresa y en ocasiones a su amante la artista gallega Maruja Mallo.

Antología poética. César Vallejo
Recomendamos sin lugar a dudas esta nueva edición de la antología poética de uno de los grandes escritores hispanoamericanos de principios de siglo. En relación con nuestra recomendación anterior, Miguel Hernández y César Vallejo se encontraron en II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en Madrid en plena guerra civil con el que mantuvo contacto. Este libro recoge íntegramente el poemario dedicado por el autor peruano a este difícil momento de la historia española.
