Viernes 18.03.16 / Freitag, 18.03.16
19:30 hs. / um 19:30 Uhr
entrada libre - donaciones bienvenidas / Eintritt frei - Spende erbeten
en español / auf Spanisch
“Regresar. Ese es el verbo que me asalta cada vez que pienso en la posibilidad de Palestina. Me digo: no sería un volver sino apenas un visitar una tierra en la que nunca estuve, de la que no tengo ni una sola imagen propia. Lo palestino ha sido siempre para mí un rumor de fondo, un relato al que se acude para salvar un origen compartido de la extinción. No sería un regreso mío, repito. Sería un regreso prestado, en el lugar de otro.”
Lina Meruane, Volverse Palestina
¿Cómo se piensan los retornos literales y literarios al origen? ¿Es el retorno un gesto de melancolía, o puede convertirse en una gesta política? ¿Puede el relato del regreso ofrecernos nuevos territorios afectivos? ¿Qué hay en ese lugar del retorno en el que nunca antes hemos estado? De estos y muchos otros temas escribe Lina Meruane en Volverse Palestina, una crónica personal seguida del ensayo “Volvernos otros”, una conversación y debate acerca del regreso a los territorios ocupados a través de las escrituras de Edward Said, Amos Oz, David Grossman y Susan Sontag, entre otros.
El viernes 18 de marzo a las 19:30 horas Lina Meruane conversará con Alexandra Ortiz Wallner sobre este y muchos otros retornos y gestas.
Die chilenische Autorin Lina Meruane be-schreibt in ihrem autobiographischen Essay ihren ersten Besuch im Land ihrer Vorfahren, in das ihre Großeltern und Eltern nie zurückgekehrt sind. Wie geht man literarisch und tatsächlich ans Rückkehren heran? Ist es unbedingt ein Beschreiben einer Sehnsucht oder kann es auch zu einem politischem Spielraum führen? Eröffnet die Erzählung der Rückkehr neue emotionale Räume? Was erwartet eine an einem Ort der Rückkehr, an dem man nie zuvor gewesen ist? Über diese und viele anderen Fragen schreibt Lina Meruane in Volverse Palestina. Wir freuen uns auf das Gespräch mit Alejandra Ortiz-Wallner und ihr, neue Antworten und Fragen sind dabei herzlich willkommen.
Kommentare