Viernes 16.09.16 / Freitag, 16.09.16
19:00 hs. / um 19:00 Uhr
Entrada libre donaciones bienvenidas / Eintritt frei - Spenden willkommen
El 15 de marzo de 1962, nacía Mafalda de la mano del dibujante y humorista gráfico argentino, Joaquín Salvador Lavado, Quino. Toda una generación de hispanohablantes ha crecido acompañada de la voz crítica de la memorable Mafalda y sus inolvidables amigos. La Librería La Rayuela quiere rendirle un caluroso homenaje el viernes 16 de setiembre a las 20:00.
Ricardo Baba ha escrito mucho sobre Mafalda. La ha estudiado y la conoce muy bien. Con él y con la batuta conductora de Esther Andradi nos adentraremos nosotros un poco más en este universo loco y divertido de Mafalda.
Die Comic-Figur des argentinischen Zeichners Joaquín Salvador Lavado, Quino, entstand am 15. März 1962 für eine Werbegeschichte. Aber die Werbekampagne fand niemals statt und Mafalda bekam erst am 29. September 1964 in der Zeitschrift „Primera Plana“ ihren ersten, öffentlichen Auftritt. Quino rechnete damals nicht damit, dass die Gedanken dieser frechen, kleinen Göre jemals in 26 Sprachen übersetzt und dass sich ihre Bücher in aller Welt millionenfach verkaufen würden… Librería La Rayuela möchte Mafalda eine herzliche Hommage widmen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt.
Sobre Ricardo Bada
Ricardo Bada (Huelva/España, 1939), escritor y periodista residente en Alemania desde 1963. Autor de La generación del 39 (cuentos, Nueva York 1972), Basura cuidadosamente seleccionada(poesía, Huelva 1994), Amos y perros (cuento, Huelva 1997), Me queda la palabra (ensayos, Huelva 1998), Los mejores fandangos de la lengua castellana (parodias, Mardrid 2000) y Límeri de Bueno Saire (poemas nonsense, Río de Janeiro 2011). Editor en Alemania junto con Felipe Boso de una antología de literatura española contemporánea,Ein Schiff aus Wasser (Un barco de agua); junto con José A. Moral de la obra periodística de Gabriel García Márquez, y en solitario de los libros de viaje de Camilo José Cela. Editor en España de la obra poética de la costarricense Ana Istarú (La estación de fiebre y otros amaneceres, 1991), y en Bolivia de la única antología integral en castellano de Heinrich Böll (Don Enrique, La Paz, 1995).
Ha sido, y en media docena de los casos sigue siéndolo, colaborador regular en Revista de Libros, Revista de Occidente, ABC, Cuadernos Hispanoamericanos y Vasos Comunicantes (España), El Espectador y El Malpensante (Colombia), Nexos, La Tempestad y La Jornada (México), La Nación (Costa Rica), Brecha y El País (Uruguay), Aurora Boreal (Dinamarca), Amsterdam Sur (Países Bajos) y La Opinión (Los Ángeles/California), además de la revista Etiqueta Negra (Perú) y las cuatro ediciones de SoHo (Colombia, Costa Rica, México y Ecuador).
Republicano y agnóstico a carta cabal, convicto y confeso, paradójicamente fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica, y padece –no menos paradójicamente– una curiosa dolencia llamada sacralización. Tan luego él...
Sobre Esther Andradi.
Escritora argentina, reside en Berlín y Buenos Aires. Ha publicado testimonio, cuento, microficción, poesía y novela. Sus crónicas sobre cultura, migración y memoria circulan en diferentes medios de América, España y Alemania. Mantiene vivos los lazos de una comunidad de escritores afincados en países diferentes con distintos idiomas y tradiciones literarias.
Es autora de las novelas Tanta Vida, Sobre Vivientes y Berlín es un cuento.
Tradujo la poesía de May Ayim al español. Editó, entre otras, la antología Vivir en otra lengua, presentando escritores y escritoras de diferentes países de América Latina residentes en Europa.
Ha sido traducida a varios idiomas, últimamente al islandés.
http://www.andradi.de/es/startseite/
Kommentare